IGLESIA SAN SALVADOR DE BAYAMO
(Monumento Nacional).
Con el traslado de la villa Sn Salvador de Bayamo en 1514, se construye en este lugar la ermita San Salvador, hecha de palma y guano. El templo rudimentario se convierte en 1600 en majestuoso edificio de madera, característico de los siglos XVII y XVIII. En 1613 es proclamado Parroquia Mayor. El 12 de enero de 1869, con el Incendio de Bayamo, el templo queda casi destruido por las llamas, perdiendo su ornamentación y arquitectura. Solo quedo como testigo la Capilla La Dolorosa que desde 1740 se levanta junto al Templo Mayor. El arco central posee un mural donde se reflejan la bendición de la Bandera de la Damajagua, la cual es sostenida por el General Luis Marcano, y la letra del Himno Nacional, compuesto por Perucho Figueredo. El cuadro pictórico con motivos patrióticos se debe a los pinceles del pintor dominicano Luis Desangles. Este es el único mural con motivos patrióticos en una institución religiosa en el país.
Deja un comentario
Comments 0