Gran torneo internacional de pesca deportiva en Bayamo (laguna de leonero)…hostalbayamoreservas@yahoo.es
Pesca Deportiva
TORNEO INCENDIO DE BAYAMO (LAGUNA DE LEONERO).
La laguna de Leonero como sede histórica y el Torneo Incendio de Bayamo representan uno de los mejores sitios para comprobar en cuba cual es la picada real de la lobina negra boquigrande y una ciudad que acoge a todos los competidores como sus hijos.
Este certamen surgió en 1983 como cita por invitación y poco a poco se impuso y llegó a sustituir, como máximo evento nacional de la especialidad, a otro encuentro que desde 1969 organizaba el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER). Aquel lo convocaban cada año en una sede distinta; este lo celebran siempre en Bayamo, Granma, y en el embalse de leonero, salvo imponderables.
Leonero es un estanque natural, en el municipio de Río Cauto, formado a partir de un grupo de pequeñas lagunas que un huracán famoso embolsó en una sola hace unas cuatro décadas, unión que el hombre reforzó a su conveniencia. Hoy día suman 6 600 hectáreas de espejo acuático, con profundidades desde menos de un metro hasta casi tres metros, notable cobertura vegetal, – hidrila en los fondos, ova de hojas redondas y delicada flor blanca, en superficie, y espesos cayos de macío a la deriva- más una rica fauna de aves y peces. Hace unos años se ha creado allí un área protegida bajo la administración de la Empresa Nacional de Flora y Fauna. Por acuerdo entre esta entidad y la Filial Provincial de la Federación Cubana de Pesca Deportiva (FCPD) en Granma, que organiza el concurso Piscatorio, Leonero es vedada durante los dos meses previos al certamen.
La especie que en Cuba denominamos (trucha) -lobina negra boquigrande: Mycropterus salmoides- presenta allí un nivel de abundancia y calidad de los ejemplares que parece ser el mejor momento para conciliar intereses y proteger tan valioso sitio. Se considera que tal vez sería razonable implantar un premio especial para la pesca en Leonero, tal como en otros países se acostumbra a hacer en los cotos de pesca.
De cualquier manera se requiere control para que el disfrute tenga el necesario carácter sostenible que exige toda actividad de impacto en el medio natural. En Leonero, además del boquigrande, hay buena población de la autóctona biajaca criolla (cichlasoma tetracanthum), que asimismo es importante conservar. La actividad acuícola extrae 400 toneladas de captura al año, expresan los encargados del área protegida.
La competencia Generalmente se reúnen varios equipos en la ciudad de Bayamo representando la nómina completa del torneo. Dos representaciones de la sede y el seleccionado campeón de la cita anterior, pudiendo llegar hasta 17. El programa incluye como siempre el desfile de los competidores en los tradicionales coches por las animadas calles de la ciudad de Bayamo. Siempre hay dos días para las bienvenidas, las ceremonias de apertura y el congresillo técnico, pero al fin llega el momento de pescar y en esas dos jornadas hay que madrugar.
A las 3.00 am se llenan dos ómnibus con los competidores y el resto de las personas que están desesperadas por llegar al agua. Se viaja hacia el noroeste a través de un paisaje que es sólo una oscura llanura sin detalles para los soñolientos pasajeros.
El recorrido es de 76 kilómetros de caminos, buenos, regulares y malos. Es fascinante llegar a ver la dilatada superficie de la cual se levantaban bandadas de patos como humaredas punteadas tras las cortinas de apretados macíos. A las seis y media de la mañana, minuto más o menos, salen a remo cada día los botes de los competidores.
Los debutantes descubren un humedal de ensueño, para conducirse por el cual no existe otro mapa que el instinto de pescador, esa peligrosa brújula. Los repitentes van en busca de pesqueros con nombre: Los Atejes, Las Alzadas, Los Fongos, El Caimán, Los Italianos… Durante unas siete horas se ha de remar y lanzar señuelos al agua. Lanza y recobra. Lanza y recobra. Lanza y recobra… Con la caña de spinning o la de baitcasting. Lombriz artificial o rapala; colores y diseños aparte, esa es la elección básica. Los sitios más tentadores parecen ser los pequeños espacios limpios entre la abundante ova.
Hay zonas profundas, extensas, entre la ova y los cayos de macío, donde se pesca a la deriva, empujados por la brisa, hasta que el bote se pega a las cintas verticales y apretadas de las hojas de la planta acuática y hay que alejarse en busca de otro lugar. En la competencia está normado de siempre que cada concursante sólo presentará a los jueces tres ejemplares por jornada, cuya talla mínima se estableció en no menos de 35 centímetros de longitud.
Especialistas turísticos se han percatado de los valores del sitio y de los atractivos del evento por lo que en estos momentos se han desarrollado muchos grupos cubanos y extranjeros que madrugan para ver si realmente estas truchas pican.
Teléfonos de contacto: +53 23 429127
Email:hostalbayamoreservas@yahoo.es
- 2012
- buen ejemplar
- dura faena
- durooo
- ejemplares
- el pesaje
- el relevo
- en contienda
- fotografias
- inauguracin
- la trucha cubana
- lo tengo
- pescador cubano
- pescador
- pescando
- tours
- una buena
- vista 3
- vista 4
- vistas 2
Publicado el 14/01/2015 en Uncategorized. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0